Volver a todas las entradas

¿Puede un acto de violencia fuera del trabajo costarte el empleo?

25 de marzo de 2025, 03:19

En el ámbito laboral, la conducta de un trabajador fuera del horario de trabajo puede llegar a tener consecuencias dentro de su entorno profesional. Si bien las actividades personales suelen considerarse ajenas a la relación laboral, existen circunstancias en las que los actos de violencia cometidos fuera del trabajo pueden justificar el despido de un empleado. Este artículo analiza las condiciones bajo las cuales un empleador puede tomar esta medida disciplinaria y la jurisprudencia que respalda tales decisiones.

Impacto de la conducta extralaboral en la relación de trabajo

En principio, el comportamiento de un trabajador en su vida privada no debería influir en su situación laboral. Sin embargo, cuando ciertas acciones afectan la reputación de la empresa, generan un ambiente laboral inseguro o comprometen la confianza en el empleado, el empleador puede considerar un despido justificado.

Algunos casos en los que los actos de violencia fuera del trabajo pueden repercutir en el ámbito laboral incluyen:

• Situaciones en las que el empleado es identificado como parte de la empresa y su comportamiento afecta su imagen.

• Actos de violencia entre compañeros de trabajo, incluso si ocurren fuera del horario laboral.

• Casos en los que la conducta violenta del trabajador genera desconfianza o temor entre sus colegas.

• Situaciones en las que la empresa tiene códigos de ética estrictos que exigen un comportamiento ejemplar dentro y fuera del trabajo.

Marco legal y jurisprudencial

En diversas legislaciones, el despido justificado debe sustentarse en la afectación del contrato de trabajo y en la relación de confianza entre el empleador y el trabajador. Algunos criterios clave para evaluar la justificación del despido incluyen:

• Gravedad de la conducta: No cualquier acto cometido fuera del trabajo puede dar lugar a un despido. Debe tratarse de hechos graves que afecten el ambiente laboral o la imagen de la empresa.

• Relación con el empleo: Si la violencia se da contra otro empleado o en un contexto que involucra la empresa, es más probable que el despido sea válido.

• Normas internas de la empresa: Algunas compañías establecen códigos de conducta que regulan la imagen y el comportamiento de los empleados incluso fuera del trabajo.

Legislación peruana

En el Perú, la legislación laboral permite el despido de un trabajador por actos de violencia cometidos fuera del ámbito laboral, siempre que tales conductas sean consideradas socialmente inaceptables y estén debidamente tipificadas en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) de la empresa.

• La Corte Suprema del Perú ha respaldado esta postura en la Casación Laboral N° 23624-2021-Lima, donde se determinó que un trabajador puede ser despedido por acciones realizadas fuera del lugar de trabajo que impliquen una conducta socialmente inaceptable, siempre que estén claramente especificadas en el RIT.

• Es fundamental que las empresas incluyan en su RIT las conductas consideradas inaceptables, detallando las posibles sanciones, incluido el despido, para garantizar que los empleados estén informados sobre las expectativas y consecuencias relacionadas con su comportamiento tanto dentro como fuera del ámbito laboral.

Casos emblemáticos

En diversos países, los tribunales han analizado casos en los que la conducta violenta de un trabajador fuera del ámbito laboral ha derivado en un despido. Algunas decisiones judiciales han confirmado la validez del despido cuando la conducta afecta la reputación de la empresa o la convivencia en el trabajo. En otros casos, cuando no existe un vínculo claro entre la acción y el empleo, se ha considerado el despido como improcedente.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.