Volver a todas las entradas

Asignación Familiar 2025: Todo lo que necesitas saber sobre este beneficio laboral

25 de marzo de 2025, 10:20

La Asignación Familiar es un beneficio económico que se otorga a los trabajadores del sector privado en el Perú con el objetivo de apoyar a los padres de familia en la cobertura de los gastos esenciales de sus hijos.

Para este 2025, el monto de esta asignación ha sido actualizado debido al incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV). A continuación, te explicamos todos los detalles sobre este beneficio, los requisitos para recibirlo y las restricciones establecidas por la legislación peruana.

¿Qué es la Asignación Familiar 2025 y quiénes pueden recibirla?

La Asignación Familiar es un derecho laboral otorgado a los trabajadores del sector privado que tienen uno o más hijos menores de 18 años. Sin embargo, este beneficio también se extiende en los siguientes casos:

• Hijos mayores de 18 años que se encuentren cursando estudios superiores técnicos o universitarios. En este caso, la asignación se otorga hasta que el hijo cumpla 24 años.

• Hijos con discapacidad severa, sin límite de edad, siempre que el trabajador presente la documentación correspondiente emitida por la Autoridad Nacional de Salud.

Este subsidio es obligatorio para los empleadores y debe ser abonado mensualmente junto con la remuneración del trabajador.

¿Quiénes no pueden recibir la Asignación Familiar?

A pesar de ser un beneficio dirigido a una gran parte de los trabajadores del sector privado, existen ciertas restricciones. No podrán acceder a la Asignación Familiar:

• Trabajadores que reciban una pensión no contributiva por discapacidad severa.

• Trabajadores cuyas remuneraciones estén reguladas por una negociación colectiva, a menos que en el acuerdo se haya incluido el beneficio de la Asignación Familiar.

• Funcionarios y servidores del sector público, ya que este beneficio solo aplica al sector privado.

¿Cuál es el nuevo monto de la Asignación Familiar en 2025?

Con el aumento de la Remuneración Mínima Vital a S/1 130, también se ha actualizado el monto de la Asignación Familiar. Según la normativa vigente, esta asignación equivale al 10 % del salario mínimo. Es decir, en 2025 los trabajadores beneficiarios recibirán S/113 mensuales adicionales a su sueldo.

Este monto es fijo y no depende del número de hijos del trabajador, por lo que si una persona tiene más de un hijo, seguirá recibiendo el mismo beneficio.

¿Cómo se solicita la Asignación Familiar?

Para recibir la Asignación Familiar, el trabajador debe presentar una solicitud formal a su empleador y adjuntar los documentos que acrediten su derecho al beneficio. Los documentos necesarios incluyen:

• Copia del DNI del hijo o hijos menores de 18 años.

• En caso de hijos mayores de edad que estudien, constancia de estudios superiores técnicos o universitarios.

• Para hijos con discapacidad severa, certificado emitido por la Autoridad Nacional de Salud.

El empleador está en la obligación de incluir la Asignación Familiar en la planilla del trabajador a partir del mes siguiente a la presentación de los documentos.

¿La Asignación Familiar es imponible?

Sí, la Asignación Familiar forma parte de la remuneración del trabajador y, por lo tanto, está sujeta a descuentos por aportaciones a EsSalud y la ONP o AFP, según corresponda.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.