La declaración anual de impuestos es un procedimiento fundamental para los contribuyentes en Perú, ya que permite cumplir con las obligaciones tributarias de acuerdo con las normativas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Este proceso es crucial para aquellos que han generado ingresos durante el año fiscal y deben cumplir con su responsabilidad tributaria. En este artículo, responderemos a las preguntas más comunes sobre quiénes están obligados a declarar y cuál es la fecha máxima para hacerlo, considerando las novedades anunciadas por la SUNAT.
¿Quién está obligado a declarar anualmente?
La declaración anual de impuestos en Perú depende de varios factores, entre ellos el régimen tributario en el que se encuentra el contribuyente y los ingresos obtenidos durante el año. Las personas naturales que cumplan con ciertos requisitos deben presentar la declaración, incluso si sus ingresos provienen de diversas fuentes, como trabajo dependiente, actividades profesionales independientes, alquileres, entre otros.
1. Personas naturales y jurídicas: Están obligados a declarar los contribuyentes que hayan tenido ingresos durante el año fiscal. Esto incluye tanto a personas naturales como jurídicas, aunque no todos los contribuyentes tendrán que pagar impuestos. La obligación dependerá de los montos obtenidos y si estos superan los umbrales establecidos por la ley.
2. Régimen General: Si eres una persona natural que está en el régimen general, tendrás que presentar la declaración anual si generaste ingresos durante el año, sin importar si estos provienen de salarios, alquileres o actividades profesionales.
3. Régimen MYPE Tributario: Las pequeñas empresas (mypes) que estén en este régimen también están obligadas a presentar la declaración anual si sus ingresos superan el monto establecido por la SUNAT.
4. Régimen de la Renta de Quinta Categoría: Los trabajadores dependientes que perciben ingresos bajo relación de dependencia deberán declarar anualmente si sus ingresos superan los límites establecidos por la ley.
5. Exoneración de algunos contribuyentes: Aquellos trabajadores que perciban ingresos inferiores al umbral fijado o que ya hayan tenido impuestos retenidos por su empleador pueden estar exonerados de realizar este trámite.
¿Cuándo se puede realizar la declaración?
La SUNAT ha informado que el formulario virtual N° 709 para la declaración anual de impuestos de las personas naturales estará disponible desde el 31 de marzo de 2025. Esta plataforma permitirá a los contribuyentes presentar su declaración de manera virtual a través del portal web de la SUNAT.
Cronograma de vencimientos
Las fechas de vencimiento para presentar la declaración anual de impuestos dependerán del último dígito del número de RUC (Registro Único de Contribuyentes) de cada contribuyente. A continuación, te compartimos las fechas generales para la declaración de impuestos de 2025, según el calendario que ha establecido la SUNAT:
• 31 de marzo: Inicia el plazo para presentar la declaración anual a través del formulario N° 709.
• 10 de abril: Fecha máxima para contribuyentes cuyo RUC termine en el número 1.
• 11 de abril: Fecha máxima para contribuyentes cuyo RUC termine en el número 2.
• 12 de abril: Fecha máxima para contribuyentes cuyo RUC termine en el número 3.
• Y así sucesivamente, hasta el 8 de mayo, fecha máxima para contribuyentes cuyo RUC termine en el número 9.
Es importante recordar que los plazos varían de acuerdo al último dígito del RUC de cada contribuyente, por lo que se recomienda verificar el cronograma publicado por la SUNAT para no olvidar la fecha de vencimiento correspondiente.
¿Cómo declarar los impuestos?
El proceso para realizar la declaración anual de impuestos es sencillo y se realiza de manera virtual. A continuación, te explicamos los pasos para completar tu declaración:
1. Accede al portal de la SUNAT: Dirígete al sitio web oficial de la SUNAT (www.sunat.gob.pe).
2. Inicia sesión con tu RUC y clave SOL: Si no cuentas con tu clave SOL, puedes obtenerla a través del portal de SUNAT. Esta clave te permitirá ingresar a tu cuenta y acceder a los formularios.
3. Selecciona el formulario N° 709: El formulario N° 709 es el que corresponde a la declaración anual de impuestos de personas naturales. Asegúrate de seleccionar este formulario antes de comenzar el proceso.
4. Llena la información solicitada: Completa los campos del formulario con la información sobre tus ingresos, deducciones, y otros datos requeridos por la SUNAT. Asegúrate de incluir todas las fuentes de ingreso, como sueldos, alquileres, o ingresos de actividades profesionales.
5. Revisa la declaración: Una vez que hayas completado el formulario, verifica todos los datos ingresados para asegurarte de que la información es correcta.
6. Envía la declaración: Después de revisar, envía la declaración a través de la plataforma de SUNAT.
7. Realiza el pago (si corresponde): Si el resultado de tu declaración es un saldo a pagar, realiza el pago a través de los medios habilitados por la SUNAT. Si el saldo es a favor, puedes solicitar la devolución.
Consecuencias de no presentar la declaración
No presentar la declaración anual de impuestos dentro del plazo establecido puede generar sanciones significativas. Las multas por no cumplir con la obligación de declarar van desde una multa fija hasta intereses moratorios por el monto no declarado. Además, la SUNAT podría iniciar procedimientos de fiscalización, lo que podría resultar en una revisión exhaustiva de los ingresos del contribuyente y mayores sanciones.
Por lo tanto, es crucial presentar la declaración a tiempo y, si tienes dudas sobre el proceso, es recomendable contar con la asesoría de un contador o especialista en impuestos para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.