El 17 de febrero de 2025 es la fecha límite establecida por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Perú para que los sujetos obligados remitan el Informe Anual del Oficial de Cumplimiento (IAOC) correspondiente al año 2024. Este plazo, fijado bajo la Norma PLAFT aprobada mediante la Resolución SBS N° 789-2018, aplica a todas las entidades supervisadas en el marco de la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT).
¿Qué es el IAOC y por qué es importante?
El IAOC es un documento obligatorio que resume las acciones y medidas adoptadas por las entidades supervisadas para cumplir con las normativas de prevención del LA/FT. Este informe permite a la UIF monitorear la efectividad de los sistemas de control implementados por los sujetos obligados, garantizando que operen bajo estándares que minimicen riesgos financieros y legales.
El envío del IAOC no solo es una formalidad, sino un paso esencial en la protección del sistema financiero peruano frente a actividades ilícitas. La UIF utiliza esta información para identificar posibles vulnerabilidades y fortalecer las estrategias de supervisión.
¿Quiénes están obligados a presentar el IAOC?
● Entidades financieras y no financieras reguladas.
● Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (COOPAC) de nivel 1.
● Empresas vinculadas a actividades de alto riesgo, como comercialización de metales preciosos o compraventa de vehículos.
Todas estas entidades deben cumplir con el envío del IAOC utilizando exclusivamente el Portal de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (plaft.sbs.gob.pe).
Sanciones por el incumplimiento
No presentar el IAOC dentro del plazo establecido constituye una infracción grave, según lo dispuesto en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la SBS. Las penalidades para las entidades incumplidoras incluyen multas que oscilan entre 50 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), dependiendo del tipo de sujeto obligado.
En el caso de las COOPAC de nivel 1, las sanciones aplican bajo la Resolución SBS N° 2755-2018. Además de la multa, el incumplimiento puede llevar a medidas adicionales que impacten la operatividad y reputación de las entidades.
Pasos clave para cumplir con la entrega del IAOC
1. Acceso al portal PLAFT: Verifique que cuenta con los códigos de acceso al portal. En caso de extravío, solicite nuevos códigos a través del sistema SISDEL con suficiente antelación.
2. Preparación del informe: Asegúrese de que el IAOC cumpla con todos los requisitos establecidos en la Norma PLAFT.
3. Envío a tiempo: Realice la remisión antes del 17 de febrero de 2025. El portal ofrece confirmación de recepción, lo que garantiza que el trámite se ha completado correctamente.
Recomendaciones adicionales
La UIF enfatiza que no es válido remitir el IAOC por medios alternativos como la mesa de partes. Además, los oficiales de cumplimiento deben estar atentos a posibles actualizaciones normativas que puedan afectar el contenido o la presentación del informe.
Un compromiso con la transparencia
El cumplimiento de esta obligación no solo evita sanciones, sino que refuerza el compromiso de las entidades con la integridad financiera. La remisión oportuna del IAOC refleja el esfuerzo conjunto para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, promoviendo un entorno más seguro para el desarrollo económico del país.
En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.