Aumenta la remuneración mínima vital en Perú: ¿Qué implica para los trabajadores y las empresas?
El Gobierno peruano aumentó la Remuneración Mínima Vital a S/ 1,130 a partir de enero de 2025. Este incremento beneficiará a millones de trabajadores, pero también implica mayores costos para las empresas.
A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores peruanos sujetos al régimen laboral de la actividad privada verán un incremento significativo en su remuneración. El Poder Ejecutivo, tras diversas deliberaciones en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), ha oficializado un aumento de S/ 105.00 en la Remuneración Mínima Vital (RMV), fijándola en S/ 1,130.00.
Impacto del incremento en los trabajadores
Este incremento no solo se refleja en el sueldo base mensual, sino que tiene un efecto en cascada sobre otros conceptos remunerativos. Las gratificaciones, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los aportes a Essalud y los seguros, entre otros, experimentarán un alza correlativa.
Además, el aumento de la RMV impacta directamente en beneficios como la Asignación Familiar, que se incrementará en S/ 10.50 mensuales. Los trabajadores que desempeñan labores nocturnas también se verán beneficiados, ya que la remuneración por trabajo nocturno se calcula sobre la base de la RMV más un 35%.
En el sector minero, el incremento de la RMV supone un aumento del 25% sobre este valor, lo que se traduce en un ingreso mínimo de S/ 1,412.50 para los trabajadores de este sector. Asimismo, los trabajadores agrarios percibirán una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) equivalente al 30% de la RMV, es decir, S/ 339.00.
Implicancias para las empresas
El incremento de la RMV representa un aumento en los costos laborales para las empresas, especialmente para aquellas que emplean a un gran número de trabajadores que perciben el salario mínimo. Este incremento puede generar presiones sobre los márgenes de utilidad y obligar a las empresas a reajustar sus estructuras de costos.
Sin embargo, es importante destacar que este aumento también puede tener efectos positivos a largo plazo, como un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que a su vez puede estimular el consumo interno y dinamizar la economía.
Un balance entre derechos laborales y sostenibilidad empresarial
El incremento de la RMV es una medida que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y reducir la brecha salarial. Sin embargo, es fundamental que se implemente de manera gradual y acompañada de políticas que promuevan la formalización laboral y la productividad.
En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.