Si te dedicas al mundo de la influencia digital, es decir, si tienes la capacidad de influir en otras personas principalmente a través de las plataformas de redes sociales, es importante tener en cuenta que podrías tener responsabilidades fiscales si llevas a cabo actividades lucrativas en entornos digitales.
Si tus actividades como influencer incluyen acciones publicitarias que generan ingresos en forma de dinero o bienes, deberás considerar las disposiciones de la Ley de Impuesto a la Renta aplicables a las rentas de tercera categoría.
Pasos a seguir si monetizas por redes sociales
-
Inscribirte en el RUC como persona natural con negocio o persona jurídica (3era categoría).
-
Emitir factura electrónica.
-
Cambiar de régimen tributario si se excede el tope máximo de ingreso anual.
¿Por qué deben tributar las personas categorizadas como influencer?
Los influencers se dedican a realizar actividades publicitarias que generan ingresos, los cuales son considerados como rentas de tercera categoría según el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta. Estos ingresos se generan a través de servicios comerciales u otras actividades similares relacionadas con su labor como influenciadores.
Estas son las actividades que califican como renta de tercera categoría para influencers
-
Los anunciantes, tanto en forma de dinero como en especie, compensan a los influencers por mostrar y promocionar los productos y servicios que son objeto de auspicio en los diversos canales, historias o contenido audiovisual que estos influyentes producen y comparten en sus redes sociales.
-
Las plataformas digitales en las que estos influencers operan, obtienen ingresos al incluir publicidad en los videos o contenidos digitales que los influencers generan y difunden en dichas redes sociales.
-
Los seguidores de los influencers en las redes sociales se benefician al obtener acceso anticipado a ciertos contenidos exclusivos o participar en foros especializados relacionados con las actividades de los influencers en dichas plataformas.
-
Los influencers tienen la posibilidad de monetizar sus canales o plataformas digitales, permitiendo a la plataforma colocar publicidad en sus contenidos. Para recibir compensación económica, la plataforma establece requisitos mínimos de suscripciones y/o visualizaciones para los contenidos de los influencers, emitiendo pagos únicamente cuando la suma total supere un determinado umbral.
Obligaciones tributarias por generar ingresos como influencer
• Declara y pagar impuestos de forma oportuna.
• Llevar registros y libros contables, de acuerdo al nivel de ingresos.
• Solicitar comprobantes de pago (facturas) solo por las compras vinculadas al giro de tu negocio.
Estos son los beneficios por tributar como influencer
• Acceso a créditos financieros.
• Fortalecimiento y crecimiento de tu actividad económica.
¿Cuáles son las situaciones de riesgo a las que te expones por desconocimiento de las normas tributarias?
• Pagos indebidos o en exceso.
• Declaración y/o pago de impuestos fuera del plazo establecido por la SUNAT o la no presentación de la misma.
• Tributar en un régimen que no te corresponde.
• No ejecutar las obligaciones tributarias dentro de las formas, plazos y condiciones.
Pero no soy influencer, solo tengo una e-commerce
Las personas que venden o prestan servicios por Internet también deben declarar impuestos. Es importante recordar que el comercio electrónico, también conocido como e-commerce se refiere a la comercialización y distribución de productos y/o servicios utilizando medios electrónicos, como redes sociales, sitios web y plataformas virtuales. En consecuencia, si se comercializa en Internet, existen obligaciones tanto como los que tienen tiendas físicas.
En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.