Volver a todas las entradas

La creciente presencia china en el sector eléctrico peruano: ¿Oportunidad o amenaza?

28 de febrero de 2024, 10:12

En los últimos años, la presencia de China en el sector eléctrico peruano se ha intensificado significativamente. Desde la adquisición de empresas de generación y distribución hasta la construcción de centrales hidroeléctricas, la influencia china en este sector estratégico es cada vez más evidente.

Inversiones en expansión

Las inversiones chinas en el sector eléctrico peruano se remontan a la privatización de Hierro Perú en 1993, con la compra del proyecto Marcona por parte de la empresa estatal Shougang. Desde entonces, la participación china se ha diversificado, incluyendo la construcción de infraestructuras como carreteras, el Megapuerto de Chancay y, más recientemente, la adquisición de empresas eléctricas.

Concentración del mercado

En abril de 2023, la empresa China Southern Power Grid adquirió Enel Distribución Perú por 2900 millones de dólares. Esta operación, sumada a la compra de Luz del Sur por parte de China Three Gorges Corporation en 2020, ha generado preocupación por la concentración del mercado de distribución eléctrica de Lima en manos de empresas chinas. Actualmente, Enel (China Southern Power Grid) controla el 54% del mercado, mientras que Luz del Sur posee el 46% restante.

Preocupaciones y reacciones

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha expresado su preocupación por la concentración del mercado eléctrico en manos de empresas chinas, alertando sobre posibles impactos en los precios y las condiciones de servicio para los consumidores. A nivel internacional, la administración Biden también ha mostrado su inquietud ante la creciente influencia de China en el sector energético peruano.

Retos y desafíos

La creciente presencia china en el sector eléctrico peruano presenta una serie de retos y desafíos. Es importante garantizar que estas inversiones se realicen de manera transparente, responsable y sostenible, teniendo en cuenta los intereses del país y el bienestar de la población.

Puntos clave a considerar

Impacto en los precios: ¿La concentración del mercado podría llevar a un aumento de las tarifas eléctricas para los consumidores?

Seguridad nacional: ¿Las inversiones chinas en el sector eléctrico podrían representar una amenaza para la seguridad nacional del Perú?

Desarrollo sostenible: ¿Las inversiones chinas se ajustan a los criterios de sostenibilidad ambiental y social?

Transparencia y rendición de cuentas: ¿Es necesario fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en las inversiones chinas?

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.