Volver a todas las entradas

La inflación en Perú: análisis y perspectivas

31 de marzo de 2024, 05:23

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional cerró el 2023 con una inflación de 3.41%, una cifra significativamente menor al 8% con la que se inició el año, según el último boletín del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta reducción se debe principalmente a la normalización de precios de bienes como alimentos y transporte.

Evolución de la inflación en 2023

La inflación en Perú experimentó una tendencia descendente durante el 2023. En los primeros meses del año, la inflación se vio afectada por diversos factores, como el alza del precio del dólar, el aumento de los precios internacionales de los alimentos y el combustible, y los efectos del Fenómeno de El Niño.

Sin embargo, a partir del segundo semestre del año, la inflación comenzó a desacelerarse debido a la normalización de precios de algunos productos, la política monetaria contractiva del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la recuperación de la economía peruana.

Desigualdad regional

A pesar de la reducción de la inflación a nivel nacional, aún existe una gran disparidad entre las diferentes regiones del país. Algunas ciudades, como Piura, Puerto Maldonado, Cusco, Huancavelica y Cerro de Pasco, ya se encuentran dentro del rango meta del BCRP (entre 1% y 3%). Incluso, Iquitos se ubica por debajo del rango meta con una inflación de 0.78%.

Sin embargo, otras ciudades, como Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Chachapoyas e Ica, aún tienen una inflación superior al 4%. Esta desigualdad regional se debe a diversos factores, como la estructura productiva de cada región, la accesibilidad a los mercados y la calidad de los servicios públicos.

Perspectivas para 2024

El BCRP proyecta que la inflación volverá al rango meta en la segunda mitad de 2024, luego de una ligera presión al alza en el primer y segundo trimestre debido a los efectos de El Niño. De esta manera, la inflación se normalizaría después de 3 años de altibajos, principalmente a causa de la pandemia.

Medidas para controlar la inflación

El BCRP ha implementado una serie de medidas para controlar la inflación, como el aumento de la tasa de interés de referencia. Esta medida busca desincentivar el consumo y la inversión, lo que a su vez reduce la presión sobre los precios.

Además, el gobierno también está tomando medidas para apoyar a los sectores más vulnerables a la inflación, como el aumento del salario mínimo vital y el Bono Familiar Universal.

Recomendaciones para los consumidores

• En un contexto de alta inflación, es importante que los consumidores tomen algunas medidas para proteger su bolsillo:

• Es importante comparar precios antes de realizar cualquier compra. Esto ayudará a encontrar los mejores precios y ahorrar dinero.

• Es importante planificar las compras para evitar gastos innecesarios.

• Es importante ahorrar dinero para poder hacer frente a cualquier imprevisto.

• Es importante invertir el dinero en instrumentos financieros que brinden un rendimiento superior a la inflación.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.