Volver a todas las entradas

Retiro de la CTS: doce proyectos en el Congreso y un análisis de la situación

30 de abril de 2024, 06:20

Doce proyectos de ley se han presentado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso peruano con el objetivo de extender el plazo para el retiro de la CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) hasta el 31 de diciembre de 2024. Cinco bancadas diferentes apoyan esta medida, que busca brindar a los trabajadores formales del país un mayor acceso a este beneficio.

¿Qué es la CTS?

La CTS es un beneficio laboral que consiste en dos depósitos anuales realizados por el empleador, equivalentes a un sueldo extra. Estos depósitos no son un descuento del salario, como sí lo es la AFP. La finalidad de la CTS es proteger al trabajador en caso de desempleo, brindándole un apoyo económico durante este periodo.

¿Por qué se busca ampliar el plazo para el retiro de la CTS?

Los proyectos de ley argumentan que la actual coyuntura económica, marcada por la inflación y el alza del costo de vida, ha generado dificultades para muchas familias peruanas. El acceso a la CTS les permitiría afrontar estas necesidades de manera más efectiva.

¿Quiénes son los que presentaron los proyectos?

Los proyectos de ley han sido presentados por congresistas de las siguientes bancadas:

Fuerza Popular (1 proyecto)

Alianza Para el Progreso (2 proyectos)

Somos Perú (1 proyecto)

Perú Libre (3 proyectos)

Juntos por el Perú (1 proyecto)

Acción Popular (3 proyectos)

¿Qué se espera ahora?

Los proyectos de ley se encuentran en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso. La Comisión debe debatirlos y emitir un dictamen que luego será votado en el Pleno del Congreso.

Análisis de la situación

La ampliación del plazo para el retiro de la CTS es un tema que genera debate. Algunos sectores consideran que es una medida necesaria para aliviar la situación económica de las familias, mientras que otros temen que pueda afectar la estabilidad del sistema financiero.

Argumentos a favor de la ampliación del plazo

Mayor flexibilidad para los trabajadores: Permitiría a las personas usar la CTS para cubrir necesidades inmediatas, como el pago de deudas o la compra de bienes de primera necesidad.

Estímulo a la economía: El consumo generado por el retiro de la CTS podría dinamizar la economía interna.

Argumentos en contra de la ampliación del plazo

Riesgo de descapitalización: Podría afectar la capacidad de las empresas para invertir y generar empleo.

Impacto en el sistema financiero: Reduciría los fondos disponibles para créditos y otros productos financieros.

La decisión final sobre la ampliación del plazo para el retiro de la CTS estará en manos del Congreso. Es importante que se lleve a cabo un debate serio y responsable, considerando las necesidades de los trabajadores, la estabilidad del sistema financiero y el impacto en la economía nacional.

Es importante mencionar que la información proporcionada en este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal o financiero. Se recomienda consultar con un profesional especializado para obtener información personalizada sobre su caso particular.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.