Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) en Perú han estado en el centro del debate público en los últimos años, especialmente a raíz de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. En este contexto, se han aprobado dos leyes que permiten a los afiliados retirar parte de sus fondos previsionales.
Retiro de la AFP
En mayo de 2020, se aprobó la ley que permitió el retiro de hasta S/ 2,000 de las AFP. En abril de 2021, se aprobó una segunda ley que permite el retiro de hasta 4 UIT (S/ 18,400).
Consecuencias del retiro
El retiro de los fondos de la AFP tiene consecuencias a corto y largo plazo. A corto plazo, puede ayudar a aliviar la situación económica de las familias que han sido afectadas por la pandemia. Sin embargo, a largo plazo, puede reducir el monto de la pensión de jubilación de los afiliados.
Estudios e impacto en la pensión
Diversos estudios han analizado el impacto del retiro de los fondos de la AFP en la pensión de jubilación. Un estudio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) encontró que el retiro de 4 UIT podría reducir la pensión de jubilación en hasta 30%.
Uso de los fondos
Los fondos retirados de las AFP pueden utilizarse para diversos fines, como:
• Compra de alimentos y productos básicos.
• Pago de deudas.
• Inversión en negocios.
• Educación.
• Gastos médicos.
Es importante utilizar los fondos de la AFP de manera responsable y planificada, teniendo en cuenta las necesidades futuras.
Alternativas al retiro
Existen alternativas al retiro de los fondos de la AFP que pueden ayudar a aliviar la situación económica de las familias, como:
• Solicitar un préstamo a una entidad financiera.
• Buscar un trabajo adicional.
• Reducir los gastos.
• El futuro de las AFP
El futuro de las AFP en Perú es incierto. Se espera que el debate sobre el sistema previsional continúe en los próximos años. Algunas de las propuestas que se han aprobado incluyen:
• Crear un sistema de pensiones mixto, que combine el sistema privado con el sistema público.
• Aumentar la edad de jubilación.
• Reducir las comisiones que cobran las AFP.
¿Cuándo será el próximo retiro de AFP?
Aún no se ha confirmado si habrá un próximo retiro de las AFP. La Comisión de Economía del Congreso ha presentado un dictamen final para un nuevo retiro de 4 UIT, pero este aún no ha sido aprobado por el pleno del Congreso.
En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.