Volver a todas las entradas

La deuda Millennial en Perú: un reto generacional

30 de septiembre de 2024, 12:30

La generación millennial, pilar fundamental de la economía peruana, enfrenta un desafío financiero significativo: una deuda acumulada que supera los S/10 mil millones. Este artículo, basado en un reciente estudio de Equifax - Infocorp, profundiza en las causas y consecuencias de esta situación, analizando los diferentes tipos de deuda que contraen los millennials y el impacto que esto tiene en su bienestar financiero y en la economía del país.

El perfil del Millennial deudor

El estudio de Equifax revela que el millennial peruano promedio acumula una deuda de S/9,614.83, siendo las tarjetas de crédito, los créditos vehiculares y las hipotecas los principales responsables de esta cifra. A pesar de su interés por la estabilidad y las inversiones a largo plazo, evidenciado por el alto nivel de endeudamiento hipotecario, muchos millennials se ven sobrepasados por sus compromisos financieros, lo que se traduce en una tasa de morosidad del 43%.

Causas de la alta deuda Millennial

Facilidad de acceso al crédito: La liberalización del mercado financiero y la proliferación de productos crediticios han facilitado el acceso al crédito para los millennials, quienes, muchas veces, no cuentan con la educación financiera necesaria para tomar decisiones informadas.

Estilo de vida: El deseo de los millennials de disfrutar de un estilo de vida similar al de generaciones anteriores, sumado a la presión social por adquirir bienes materiales, los lleva a endeudarse para financiar sus gastos.

Inestabilidad laboral: La informalidad laboral y la falta de oportunidades de empleo estable dificultan la generación de ingresos suficientes para hacer frente a los compromisos financieros.

Impacto de la pandemia: La crisis sanitaria ha generado una mayor incertidumbre económica, afectando los ingresos de muchos millennials y aumentando su nivel de endeudamiento.

Consecuencias de la deuda Millennial

Estrés financiero: La alta carga de deuda genera estrés y ansiedad en los millennials, afectando su calidad de vida y sus relaciones personales.

Dificultad para alcanzar metas financieras: La deuda limita la capacidad de los millennials para ahorrar, invertir y alcanzar sus objetivos a largo plazo, como comprar una vivienda o iniciar un negocio.

Riesgo de exclusión financiera: La morosidad puede llevar a los millennials a ser incluidos en listas de deudores, lo que dificulta el acceso a nuevos créditos y otros servicios financieros.

Impacto en la economía: Un alto nivel de endeudamiento puede frenar el crecimiento económico al reducir el consumo y la inversión.

Soluciones y recomendaciones

Educación financiera: Es fundamental fortalecer la educación financiera de los millennials desde temprana edad, promoviendo hábitos de ahorro y consumo responsable.

Asesoramiento financiero: Las entidades financieras deben ofrecer servicios de asesoramiento financiero personalizado para ayudar a los millennials a gestionar sus deudas y tomar decisiones informadas.

Productos financieros responsables: Las empresas deben desarrollar productos financieros que se ajusten a las necesidades y capacidades de pago de los millennials, evitando prácticas abusivas.

Políticas públicas: El gobierno debe implementar políticas que promuevan el empleo formal, la estabilidad laboral y el acceso a servicios financieros de calidad.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.