Volver a todas las entradas

La crisis del dólar en Bolivia impulsa el uso del sol peruano como divisa alternativa

20 de octubre de 2024, 09:25

En los últimos meses, Bolivia ha enfrentado una severa crisis económica debido a la escasez de dólares, afectando gravemente a empresas y comercios en todo el país. La falta del "billete verde" ha provocado despidos masivos y el cierre de múltiples negocios, incapaces de acceder a esta moneda a los precios inflados del mercado informal.

Esta situación ha revelado la dependencia del dólar en la economía boliviana, exponiendo los desafíos que enfrenta el país vecino para acceder a una de las monedas más fuertes del mundo.

Sin embargo, en medio de esta crisis, ha surgido un fenómeno inesperado: el sol peruano ha ganado protagonismo en el mercado cambiario boliviano, convirtiéndose en una divisa altamente demandada y preferida incluso por encima del dólar. ¿Cómo ha impactado esta tendencia en la economía boliviana y qué factores han llevado a esta preferencia por la moneda peruana?

La fortaleza del sol peruano frente al boliviano

Según el economista boliviano Fernando Romero, la preferencia por el sol peruano responde principalmente a dos factores: la estabilidad de la economía peruana y la devaluación del boliviano frente al dólar. "Perú tiene una economía más fuerte y una moneda más estable que Bolivia, cuya divisa se ha devaluado considerablemente debido a la falta de dólares y a una creciente inflación, que alcanzó el 4,61 %", explicó Romero en una entrevista exclusiva para RPP Noticias.

La escasez de dólares ha llevado a comerciantes y turistas bolivianos a optar por el sol como una alternativa más accesible y económica para realizar transacciones. Esto se debe a que la compra de soles, y luego de dólares si es necesario, resulta más rentable que adquirir directamente la moneda estadounidense en Bolivia, donde el precio del dólar en el mercado informal ha aumentado significativamente.

Ventajas económicas de la conversión a soles

Romero ejemplificó esta ventaja cambiaria señalando que, al tipo de cambio oficial, S/ 100 equivalen a $26.88 con una inversión de Bs. 184,77. En comparación, si se comprara dólares directamente en el mercado negro boliviano, el costo ascendería a Bs. 321, resultando en un ahorro de Bs. 137 al optar por soles en lugar de dólares.

Esta tendencia no solo ha impactado a los comerciantes bolivianos que realizan negocios con el Perú, sino también a los turistas que ven en el sol una moneda más estable y segura en tiempos de incertidumbre. El fortalecimiento del sol peruano frente a otras monedas de la región ha contribuido a esta creciente demanda en el país altiplánico.

Perspectivas futuras

Con una economía boliviana en crisis y una moneda nacional en declive, es probable que el uso del sol peruano continúe ganando terreno en los próximos meses. La dependencia de Bolivia del gas y su limitada capacidad para acceder a dólares refuerza la necesidad de buscar alternativas viables, y el sol peruano, gracias a la proximidad geográfica y los lazos comerciales entre ambos países, se ha posicionado como una opción clave en este contexto.

No obstante, la situación plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en la economía boliviana y en las relaciones comerciales entre ambos países. ¿Podrá Bolivia estabilizar su economía y revertir esta tendencia? ¿O veremos un mayor uso de monedas extranjeras como el sol peruano en su mercado? El tiempo y las políticas económicas adoptadas por el gobierno boliviano darán respuesta a estas preguntas. Mientras tanto, el sol peruano continúa brillando en Bolivia como una solución ante la crisis del dólar.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.