Volver a todas las entradas

Economía: Conoce los bancos en Perú que congelarán las deudas de sus clientes

30 de abril de 2020, 01:20

La propagación del COVID-19 en todo el mundo ha puesto en jaque la economía mundial. Nadie escapa de la crisis de esta pandemia y los gobiernos y la banca privada toman medidas ante la crisis sanitaria. En Perú, las entidades bancarias anunciaron que sus clientes podrán solicitar el congelamiento de sus deudas sin intereses adicionales.

La medida comenzará a regir a partir del 01 de abril y se pudo conocer que contempla prórrogas por 30, 60 o 90 días. A continuación, te detallamos qué entidades bancarias se han hecho solidarias ante la emergencia nacional sumando su granito de arena ante el llamado del ejecutivo nacional.

Banco de Crédito del Perú

A través de su página web y de sus redes sociales el Banco de Crédito del Perú (BCP) ha notificado a sus clientes la medida. Será a partir del 01 de abril que tanto personas naturales como pequeñas y medianas empresas que tienen deudas con este banco podrán solicitar el congelamiento de su deudas o créditos hasta por un período de dos meses.

El Gerente General del BCP, informó a los medios que los clientes “no tendrán que realizar ningún pago al banco durante los meses de abril y mayo”. Se pudo conocer que las cuotas serán fraccionadas en 24 o 48 meses sin intereses adicionales.

Para mayor información las personas deben comunicarse mediante la Banca Telefónica a través del número 311-9898 o del portal web www.viaBCP.com

BBVA Continental

Por su parte, el banco BBVA dio a sus clientes la posibilidad de congelar sus deudas hasta por 90 días, sin generar intereses adicionales. La medida aplica para los clientes de tarjetas de créditos, créditos de consumos, micros y pequeñas empresas.

Bajo la etiqueta #OportunidadDeCuidarnosMutuamente la entidad bancaria dio a conocer que solicitar una prórroga no generará reportes negativos en las centrales de riesgo.

A partir del 01 de abril los clientes deben comunicarse por la línea de atención (01) 595-0000 o también lo pueden hacer a través de la banca por internet www.bbva.pe

Interbank

Interbank se sumó al llamado presidencial y dará a sus clientes la posibilidad de solicitar la suspensión de las deudas bajo el mensaje “Es tiempo de salir adelante juntos”. Enfatizó que los pagos de abril y mayo serán fraccionados en cuotas sin intereses.

Por la extensión de la emergencia nacional, Interbank fraccionará en 12 cuotas el pago mínimo de tarjetas de créditos, 24 cuotas para préstamos personales, vehiculares, créditos de la pequeña empresa y en 48 cuotas los préstamos hipotecarios.

Banco Falabella

El Banco Falabella también va a reprogramar las deudas de sus clientes. El pago mínimo será fraccionado en cuotas de seis meses y aplicará para las tarjetas de crédito CRM cuya fecha de vencimiento sean los días 20, 25 y 30 de marzo y que estén al día con sus pagos.

El comunicado emitido por la entidad bancaria refiere que no cobrarán penalidades por pago atrasado durante el período señalado y que los clientes recibirán el beneficio de forma automática.

Banco Ripley

El Banco Ripley realizará la suspensión y fraccionamiento de las deudas de sus clientes de tarjeta de crédito y súper efectivo durante la emergencia nacional activada por el Presidente Martín Vizcarra como medida para detener la propagación del virus y para proteger la economía de los hogares y del país.

Las deudas serán fraccionadas en seis cuotas. Informaron que, si el usuario tiene un pago por vencer entre el 15 y 30 de marzo, podrá regularizarlo a partir del primero de mayo en las cuotas establecidas por la entidad.

Banco Scotiabank

Scotiabank ha implementado un nuevo centro de apoyo para las solicitudes de las personas naturales que se vean afectadas y que quieran acceder a la reprogramación de sus deudas.

La solicitud debe hacerse mediante el envío de un correo electrónico para que la entidad evalúe cada caso y ofrezca alternativas apropiadas a cada cliente. Los plazos serán de 60 días para pagos de tarjetas de crédito, de hasta 90 días para préstamos personales y hasta 120 días para los créditos hipotecarios.

Caja Sullana

Caja Sullana fue la primera entidad en dar el beneficio de reprogramación de deudas. Entre las facilidades la entidad exonera el pago de los intereses moratorios, compensatorios, comisiones, seguros y penalidades como una medida para que sus clientes puedan afrontar esta difícil y repentina situación.

De acuerdo a una información difundida en el diario El Comercio, entre el 16 y 19 de marzo los bancos atendieron más de 146 mil clientes con la necesidad de reprogramar sus deudas, esto según datos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). La cifra hasta ese momento era de más de 12 mil millones de soles en reprogramación.

Ventajas de reprogramar las deudas

Los expertos en finanzas personales explican que la reprogramación de deudas ofrece ventajas como:

• Oportunidad al cliente de que no se le cobre una tasa moratoria por el retraso en cuanto al pago inicial.

• No perjudica su calificación crediticia, por lo que el cliente no tendrá que preocuparse por los reportes de las centrales de riesgo y su posibilidad de acceder a futuros préstamos en el sistema financieros.

• En el caso particular del estado de emergencia, otra de las ventajas es que no se aplicarán intereses moratorios sobre el período de gracia.

Los especialistas recomiendan aplicar a la reprogramación de tu deuda si realmente lo necesitas. Muchas entidades realizarán la reprogramación de pagos de forma automática, por lo que, si no vas a aplicar a esta medida, debes comunicarte con tu banco de forma inmediata para revertir la modificación contractual.

Las crisis serán una variable con la que siempre deban lidiar las empresas.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.