Volver a todas las entradas

Fraccionamiento especial de la deuda tributaria en Perú: Guía completa para regularizar tus obligaciones fiscales

22 de noviembre de 2024, 07:06

La guía definitiva sobre el Fraccionamiento especial de la deuda tributaria en Perú: conoce cómo pagar tus deudas en cuotas y regularizar tu situación fiscal.

El cumplimiento de las obligaciones tributarias es fundamental para mantener una economía equilibrada y un buen historial crediticio tanto para individuos como para empresas. Sin embargo, situaciones económicas imprevistas pueden dificultar el pago puntual de las deudas fiscales.

En Perú, para aliviar esta carga, existe el Fraccionamiento Especial de la Deuda Tributaria (FRAES), un mecanismo diseñado para facilitar el pago de deudas acumuladas mediante una distribución en cuotas. Este artículo explora en profundidad en qué consiste el FRAES, sus beneficios, requisitos y cómo los contribuyentes pueden acceder a él para regularizar su situación fiscal.

¿Qué es el Fraccionamiento especial de la deuda tributaria (FRAES)?

El Fraccionamiento Especial de la Deuda Tributaria (FRAES) es un programa implementado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú. Este mecanismo permite que personas naturales y jurídicas que tienen deudas tributarias acumuladas puedan pagarlas en cuotas periódicas, facilitando la regularización de su situación tributaria sin la presión de cubrir la deuda completa de una sola vez.

Este sistema fue diseñado como una respuesta a las dificultades económicas que enfrentan muchos contribuyentes y se enfoca en reducir la carga de intereses y sanciones adicionales. A diferencia del fraccionamiento regular, el FRAES ofrece condiciones más accesibles y descuentos en intereses y multas, siendo una herramienta clave para evitar consecuencias legales y administrativas más graves.

¿Quiénes pueden acogerse al FRAES?

Para acceder a este beneficio, es importante cumplir con ciertos requisitos. En general, tanto personas naturales como empresas con deudas tributarias pueden acogerse al FRAES, siempre que estas deudas no se encuentren en etapas avanzadas de cobranza o no estén relacionadas con infracciones graves.

Requisitos específicos incluyen:

Tipos de deuda elegibles: No todas las deudas son candidatas para el fraccionamiento. Las deudas que califican incluyen principalmente aquellas relacionadas con impuestos no pagados y sanciones administrativas por incumplimientos fiscales. Sin embargo, algunos tipos de multas y sanciones penales pueden estar excluidos.

Plazos de deuda: En algunos casos, se requiere que las deudas tengan una antigüedad específica o que no hayan sido objeto de otros tipos de fraccionamiento en el pasado reciente.

Exclusiones y excepciones: Deudas derivadas de infracciones graves o sancionadas penalmente no son elegibles para el FRAES, ya que se consideran de alta gravedad.

Ventajas del fraccionamiento especial de deudas

Reducción de intereses y multas: Una de las ventajas más atractivas es que reduce significativamente los intereses moratorios y las multas acumuladas, permitiendo que el pago total de la deuda sea mucho más accesible.

Cuotas accesibles: Las deudas se fraccionan en cuotas, generalmente mensuales, adaptadas a las capacidades de pago del contribuyente, lo cual permite planificar el cumplimiento sin afectar en exceso el flujo de caja.

Evita medidas coercitivas: Al optar por el fraccionamiento, el contribuyente evita sanciones adicionales y procesos de embargo, ya que la deuda se considera en proceso de regularización.

Mejora del historial tributario: Cumplir con el FRAES permite al contribuyente mejorar su historial con la SUNAT, evitando así futuras complicaciones con el sistema tributario peruano.

Requisitos y procedimiento para solicitar el FRAES

Para iniciar el proceso de fraccionamiento, el contribuyente debe cumplir con los siguientes pasos:

1. Revisión de documentos: El contribuyente debe tener todos los documentos actualizados que respalden su situación financiera y tributaria, incluyendo comprobantes de deuda y, si es posible, una declaración de ingresos.

2. Solicitud formal ante la SUNAT: La solicitud debe realizarse a través del portal de la SUNAT o en las oficinas correspondientes, completando un formulario específico para el FRAES. Esta solicitud debe ser presentada dentro de los plazos estipulados por el organismo tributario.

3. Evaluación y aprobación: La SUNAT evaluará la solicitud para verificar que la deuda es fraccionable y que el contribuyente cumple con los requisitos. De aprobarse, se notificará al solicitante y se le brindarán las condiciones del fraccionamiento, incluyendo el monto de las cuotas y el plazo total de pago.

4. Pago de cuotas: Una vez aprobado el FRAES, el contribuyente deberá cumplir con el pago de las cuotas acordadas en las fechas estipuladas. Cualquier incumplimiento puede generar la anulación del fraccionamiento y la reactivación de la deuda completa, con sus respectivas sanciones.

5. Ejemplo de cálculo de cuotas: Supongamos una deuda de 10,000 soles con un interés reducido del 3% anual. Si el fraccionamiento es a 12 meses, cada cuota incluirá una porción de capital e interés, que se calculará en función del saldo y del plazo acordado.

Consecuencias de no cumplir con el FRAES

Cancelación del beneficio de fraccionamiento: La deuda se considerará vencida en su totalidad, y se anularán los beneficios de reducción de intereses y multas.

Sanciones adicionales: La SUNAT puede aplicar medidas de cobranza coactiva, incluyendo el embargo de bienes y activos, para recuperar la deuda.

Deterioro del historial tributario: El incumplimiento afecta la reputación fiscal del contribuyente, lo que puede complicar la solicitud de futuros beneficios tributarios.

Preguntas frecuentes sobre el FRAES

¿Es posible renegociar las cuotas si la situación económica empeora?

Generalmente, una vez aprobadas, las cuotas no se pueden renegociar. Sin embargo, en situaciones excepcionales, la SUNAT podría ofrecer alternativas.

¿Qué sucede si me atraso en un pago?

El atraso en una cuota puede generar la anulación del FRAES. Es fundamental planificar los pagos para evitar problemas futuros.

¿Cuánto tiempo tarda la SUNAT en responder a una solicitud de FRAES?

La respuesta suele demorar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la complejidad de la deuda y la carga administrativa de la SUNAT.

En C Gestiona te garantizamos atención personalizada integral en lo Laboral, Financiero, Legal, Servicio contable y tributario. Somos un grupo de expertos dispuestos a brindarte la atención que necesitas. Contáctanos al +51 934 483 265 o escríbenos para más información a contacto@cgestiona.com.